martes, 29 de julio de 2014

Ahimsa: No violencia

Ahimsa


Para poder hablar de Ahimsa, primero hemos de hablar de los Yoga Sutras de Patanjali. Los Yoga Sutras constituyen la base del Yoga. Es un texto que data del siglo III a.C.

Una de las máximas principales es que el Yoga es el cese de las fluctuaciones de la mente.

Lo que se quiere conseguir con el Yoga es el estado superior de conciencia, librarnos de esas fluctuaciones mentales y estar en paz.

Patanjali propone 8 pasos para conseguir esta meta. El primero de estos ocho pasos es Yama (abstinencias). La primera de esas abstinencias es la no violencia: AHIMSA



Ahimsa es la no violencia en todos los aspectos; no violencia física contra ti mismo, contra otros o contra o que te rodea, no violencia verbal ni violencia de pensamiento.

Todo el mundo sabe a qué se refiere con no violencia física ni verbal, pero quisiera escribir un poco sobre la no violencia de pensamiento.

Nuestros pensamientos juegan un importante papel en nuestra salud. No importa lo muchísimo que te cuides; tu práctica diaria de yoga, o de running o de pilates, que lleves una dieta saludable baja en grasas... no importa si tus pensamientos son dañinos para ti; no te vas a sentir bien del todo si tu mente no está en paz y en el estado de no violencia.

Cuando tenemos pensamientos negativos o dañinos (hacia nosotros mismos o hacia otras personas, eso no importa, la cuestión es la naturaleza del pensamiento), nuestro cuerpo crea cortisol, que es la hormona del estrés. El sistema inmunológico se debilita, haciéndonos más vulnerables a las enfermedades y al dolor.

Se ha demostrado científicamente que los pensamientos positivos crean dopamina (el neurotransmisor del placer). Fortalece el sistema inmunológico y nos hace sentir bien.

¿Estás motivado/a para practicar más ahimsa en tu vida?