Espero que te sirva amiga!
martes, 29 de julio de 2014
Yoga para abrir el pecho y estirar los hombros
Os dejo un vídeo que hice por una petición de una seguidora de mi página de facebook "Cris Yoga" en la que me comentaba que tenía problemas de hombros caídos, y de cómo podría mejorar su postura.
Espero que te sirva amiga!
Espero que te sirva amiga!
Ahimsa: No violencia
Ahimsa
Para poder hablar de Ahimsa, primero hemos de hablar de los Yoga Sutras de Patanjali. Los Yoga Sutras constituyen la base del Yoga. Es un texto que data del siglo III a.C.
Una de las máximas principales es que el Yoga es el cese de las fluctuaciones de la mente.
Lo que se quiere conseguir con el Yoga es el estado superior de conciencia, librarnos de esas fluctuaciones mentales y estar en paz.
Patanjali propone 8 pasos para conseguir esta meta. El primero de estos ocho pasos es Yama (abstinencias). La primera de esas abstinencias es la no violencia: AHIMSA
Ahimsa es la no violencia en todos los aspectos; no violencia física contra ti mismo, contra otros o contra o que te rodea, no violencia verbal ni violencia de pensamiento.
Todo el mundo sabe a qué se refiere con no violencia física ni verbal, pero quisiera escribir un poco sobre la no violencia de pensamiento.
Nuestros pensamientos juegan un importante papel en nuestra salud. No importa lo muchísimo que te cuides; tu práctica diaria de yoga, o de running o de pilates, que lleves una dieta saludable baja en grasas... no importa si tus pensamientos son dañinos para ti; no te vas a sentir bien del todo si tu mente no está en paz y en el estado de no violencia.
Cuando tenemos pensamientos negativos o dañinos (hacia nosotros mismos o hacia otras personas, eso no importa, la cuestión es la naturaleza del pensamiento), nuestro cuerpo crea cortisol, que es la hormona del estrés. El sistema inmunológico se debilita, haciéndonos más vulnerables a las enfermedades y al dolor.
Se ha demostrado científicamente que los pensamientos positivos crean dopamina (el neurotransmisor del placer). Fortalece el sistema inmunológico y nos hace sentir bien.
¿Estás motivado/a para practicar más ahimsa en tu vida?
Para poder hablar de Ahimsa, primero hemos de hablar de los Yoga Sutras de Patanjali. Los Yoga Sutras constituyen la base del Yoga. Es un texto que data del siglo III a.C.
Una de las máximas principales es que el Yoga es el cese de las fluctuaciones de la mente.
Lo que se quiere conseguir con el Yoga es el estado superior de conciencia, librarnos de esas fluctuaciones mentales y estar en paz.
Patanjali propone 8 pasos para conseguir esta meta. El primero de estos ocho pasos es Yama (abstinencias). La primera de esas abstinencias es la no violencia: AHIMSA
Ahimsa es la no violencia en todos los aspectos; no violencia física contra ti mismo, contra otros o contra o que te rodea, no violencia verbal ni violencia de pensamiento.
Todo el mundo sabe a qué se refiere con no violencia física ni verbal, pero quisiera escribir un poco sobre la no violencia de pensamiento.
Nuestros pensamientos juegan un importante papel en nuestra salud. No importa lo muchísimo que te cuides; tu práctica diaria de yoga, o de running o de pilates, que lleves una dieta saludable baja en grasas... no importa si tus pensamientos son dañinos para ti; no te vas a sentir bien del todo si tu mente no está en paz y en el estado de no violencia.
Cuando tenemos pensamientos negativos o dañinos (hacia nosotros mismos o hacia otras personas, eso no importa, la cuestión es la naturaleza del pensamiento), nuestro cuerpo crea cortisol, que es la hormona del estrés. El sistema inmunológico se debilita, haciéndonos más vulnerables a las enfermedades y al dolor.
Se ha demostrado científicamente que los pensamientos positivos crean dopamina (el neurotransmisor del placer). Fortalece el sistema inmunológico y nos hace sentir bien.
¿Estás motivado/a para practicar más ahimsa en tu vida?
lunes, 28 de julio de 2014
Mantra Gayatri
Mantra Gayatri
Es uno de los más antiguos y poderosos mantras del hinduismo. Aparece en el Rig veda (texto sagrado que data del 1400-1000 a.C.)
Es una de las oraciones más reverenciadas del hinduismo. Los brahmanes lo recitan momentos antes del amanecer y durante el atardecer.
Om Bhu̅rbhuvaḥ svaḥ, tat-saviturvareṇyam
bhargo devasya dhīmahi, dhiyo yo naḥ pracodayāt
Su significado:
Que el Señor ilumine mi mente y me haga pensar de manera correcta y pueda tomar decisiones adecuadas
Es una plegaria para la claridad de pensamiento:
Es uno de los más antiguos y poderosos mantras del hinduismo. Aparece en el Rig veda (texto sagrado que data del 1400-1000 a.C.)
Es una de las oraciones más reverenciadas del hinduismo. Los brahmanes lo recitan momentos antes del amanecer y durante el atardecer.
Om Bhu̅rbhuvaḥ svaḥ, tat-saviturvareṇyam
bhargo devasya dhīmahi, dhiyo yo naḥ pracodayāt
Su significado:
Que el Señor ilumine mi mente y me haga pensar de manera correcta y pueda tomar decisiones adecuadas
Es una plegaria para la claridad de pensamiento:
sábado, 26 de julio de 2014
¿Tienes alguna duda?
No hay nada como poder adaptar la práctica de Yoga a tus necesidades de cada momento, a todos los niveles de tu Ser, tanto físico, mental, energético y espiritual.
¡Me hace muy feliz poder contar con esta maravillosa herramienta que es el Yoga!
Si tienes cualquier duda, inquietud, etc sobre el Yoga y crees que la práctica te vendría bien... ¡Te animo a que me escribas! Intentaré ayudarte en todo lo que me sea posible
¡Namasté!
lunes, 21 de julio de 2014
Yoga para fortalecer brazos
YOGA PARA FORTALECER TU BRAZOS
Quiero compartir un vídeo que he hecho especialmente para fortalecer los brazos. Es una secuencia de yoga flow, con una música más animada pensada para este tipo de práctica de yoga, en la que fortalecemos todo el cuerpo (ya que la práctica de yoga es integral, es decir, trabaja todo el cuerpo en la postura) pero en la que el trabajo de brazos está más presente.
¡Porque el yoga también puede ser muy enérgico, vigorizante y lleno de energía!
En la segunda parte del vídeo hay una secuencia de yoga alternativa para aquellos que os estáis iniciando.
Espero que os guste y que os sirva,
¡Namasté!
viernes, 18 de julio de 2014
Sarvangasana o la postura de la vela
Hoy os presento la postura de SARVANGASANA (también llamada la postura de la vela)
En el vídeo, muestro cómo hacerla paso a paso, y después, cómo hacer la alternativa a esta postura en el caso de que no podamos realizarla o de que nos esté contraindicado.
A Sarvangasana se la denomina la reina de las posturas por los muchos beneficios que nos aporta. Yo la realizo en todas mis prácticas
BENEFICIOS:
-Mejora la función de la glándula tiroides y paratoroides y pituitaria debido al aumento de oxígeno y sangre de la zona. las demás glándulas endocrinas son reguladas también.
-Reduce el estrés mental y emocional
-Mejora el sistema circulatorio
-Aumenta la capacidad pulmonar y mejora el funcionamiento del diafragma. Favorece la eliminación de toxinas del sistema respiratorio.
-Previene y cura las varices
-Desintoxica todo el cuerpo ya que mejora el funcionamiento de los órganos, y esto nos mantiene más sanos y jóvenes
-Equilibra el sistema nervioso, circulatorio y digestivo
-Mejora la flexibilidad de la columna vertebral y fortalece los músculos de la espalda
-En la mujer, además, fortalece los ligamentos uterinos debido a la acción de la gravedad en Sarvangasana, y mejora el funcionamiento de los ovarios
CONTRAINDICACIONES
No hagas Sarvangasana si:
-Estás embarazada
-Tienes hipertensión
-Sufres de problemas cervicales
-No puedes mantener la postura por cualquier motivo
Para saber qué puedes hacer en su lugar, mira la segunda parte del vídeo
En el vídeo, muestro cómo hacerla paso a paso, y después, cómo hacer la alternativa a esta postura en el caso de que no podamos realizarla o de que nos esté contraindicado.
A Sarvangasana se la denomina la reina de las posturas por los muchos beneficios que nos aporta. Yo la realizo en todas mis prácticas
BENEFICIOS:
-Mejora la función de la glándula tiroides y paratoroides y pituitaria debido al aumento de oxígeno y sangre de la zona. las demás glándulas endocrinas son reguladas también.
-Reduce el estrés mental y emocional
-Mejora el sistema circulatorio
-Aumenta la capacidad pulmonar y mejora el funcionamiento del diafragma. Favorece la eliminación de toxinas del sistema respiratorio.
-Previene y cura las varices
-Desintoxica todo el cuerpo ya que mejora el funcionamiento de los órganos, y esto nos mantiene más sanos y jóvenes
-Equilibra el sistema nervioso, circulatorio y digestivo
-Mejora la flexibilidad de la columna vertebral y fortalece los músculos de la espalda
-En la mujer, además, fortalece los ligamentos uterinos debido a la acción de la gravedad en Sarvangasana, y mejora el funcionamiento de los ovarios
CONTRAINDICACIONES
No hagas Sarvangasana si:
-Estás embarazada
-Tienes hipertensión
-Sufres de problemas cervicales
-No puedes mantener la postura por cualquier motivo
Para saber qué puedes hacer en su lugar, mira la segunda parte del vídeo
miércoles, 2 de julio de 2014
Yoga para unas piernas fuertes
La práctica constante de las asanas o posturas de yoga fortalecen y trabajan nuestros músculos de una forma equilibrada, armónica y eficaz.
En esta secuencia de yoga que he preparado podrás fortalecer y tonificar tus piernas.
Espero que te guste,
¡Namasté!
TIPS PARA REALIZAR BIEN LA SECUENCIA:
-Evita que la rodilla supere la línea del tobillo. Ha de estar en línea recta (ejemplo, minuto 0:18, minuto 0:40)
-Activa bien el muslo de la pierna que está atrás
-Alarga la espalda para mantener bien el equilibrio (minuto 1:18)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)