UTTANASANA
Es una de las asanas que practicamos en el Saludo al Sol
"Ut" es una partícula que indica intencionalidad, intensidad. "Tan" es estirar, extender, alargar.
En esta postura la columna vertebral y en general la parte posterior del cuerpo se somete a un estiramiento.
Técnica
-Colócate de pie en Tadasana, con las piernas activas y los pies bien enraizados en el suelo
-Espira e inclínate hacia delante desde las caderas, colocando los dedos de las manos en el suelo al lado de los pies. Si eres principiante, puedes doblar las rodillas tanto como necesites.
-Lleva la parte alta de tu cabeza hacia los empeines y las nalgas hacia el techo
-Toma dos respiraciones en esta posición
-Flexiona tus rodillas y con la ayuda de tus brazos activos crece hacia arriba con la espalda, hasta llegar de nuevo a Tadasana
Beneficios
-Tonifica el estómago, el hígado, el bazo y los riñones
-Alivia los dolores menstruales
-Rejuvenece los nervios espinales
-Alivia los estados depresivos
-Muy beneficiosa para las personas que padecen ansiedad y que se ponen nerviosas fácilmente
-Tras esta asana uno se encuentra calmado, fresco, y la mente se tranquiliza
domingo, 29 de marzo de 2015
lunes, 23 de marzo de 2015
Jiddu Krishnamurti
Bonita reflexión del maestro Krishnamurti
Breve biografía:
Jiddu Krishnamurti nació en la India en 1895 y falleció en California en el año 1986. Fue un escritor reconocido en la temática filosófica y metafísica. Instaba a una revolución de la mente que cambiase desde el interior a cada uno de nosotros para que cambiasen así nuestras relaciones personales y llegar a un cambio positivo para toda la sociedad.
Entre sus obras destacamos:
"El conocimiento de uno mismo"
"Vivir en un mundo sin sentido"
"El libro de la vida; meditaciones diarias con Krishnamurti"
"La libertad primera y última"
Entre otros escritos también recomendables.
Comparto un pequeño vídeo que me ha hecho reflexionar profundamente. Espero que os guste
¡Namasté!
Breve biografía:
Jiddu Krishnamurti nació en la India en 1895 y falleció en California en el año 1986. Fue un escritor reconocido en la temática filosófica y metafísica. Instaba a una revolución de la mente que cambiase desde el interior a cada uno de nosotros para que cambiasen así nuestras relaciones personales y llegar a un cambio positivo para toda la sociedad.
Entre sus obras destacamos:
"El conocimiento de uno mismo"
"Vivir en un mundo sin sentido"
"El libro de la vida; meditaciones diarias con Krishnamurti"
"La libertad primera y última"
Entre otros escritos también recomendables.
Comparto un pequeño vídeo que me ha hecho reflexionar profundamente. Espero que os guste
¡Namasté!
lunes, 16 de marzo de 2015
Sadhana, sadhaka y la práctica constante
Qué es "Sadhana"
Sadhana es la práctica constante del yogui, mediante la cual se coordinan los esfuerzos del cuerpo, los sentidos, la mente y la razón para obtener la paz interior y la conexión con lo Infinito. Al practicante se le denomina "sadhaka".
En la Sadhana se incluye la práctica del Hatha Yoga, por ejemplo, además de otras prácticas.
Según el "Hatha Yoga Pradipika", en el capítulo I:
"El joven, el viejo, aun el débil y el enfermo obtienen la perfección en el yoga mediante la práctica constante. El éxito acompaña a quien practica, mas no así a quienes no practican. El éxito en el yoga no se obtiene con la mera lectura teórica de textos sagrados, ni por llevar la indumentaria de un yogui o de un sannyasi (un renunciante), ni por hablar de él. El único secreto del éxito reside en la práctica constante. Es verdad, no cabe duda alguna sobre esto".
Sadhana es la práctica constante del yogui, mediante la cual se coordinan los esfuerzos del cuerpo, los sentidos, la mente y la razón para obtener la paz interior y la conexión con lo Infinito. Al practicante se le denomina "sadhaka".
En la Sadhana se incluye la práctica del Hatha Yoga, por ejemplo, además de otras prácticas.
Según el "Hatha Yoga Pradipika", en el capítulo I:
"El joven, el viejo, aun el débil y el enfermo obtienen la perfección en el yoga mediante la práctica constante. El éxito acompaña a quien practica, mas no así a quienes no practican. El éxito en el yoga no se obtiene con la mera lectura teórica de textos sagrados, ni por llevar la indumentaria de un yogui o de un sannyasi (un renunciante), ni por hablar de él. El único secreto del éxito reside en la práctica constante. Es verdad, no cabe duda alguna sobre esto".
domingo, 15 de marzo de 2015
¿Qué significa "Shanti"?
Es posible que muchas personas que os estáis iniciando en el Yoga os hagáis esta pregunta.
¿Qué es "Shanti" y por qué algunos profesores lo cantan al final de la clase?
Shanti en sánscrito significa "paz".
El Mantra Om Shanti es una oración de paz y se suele utilizar para invocar la armonía y la tranquilidad. También se canta a menudo al final de la clase para la bendición de todos los participantes.
Se repite tres veces "shanti" para que incida sobre el cuerpo físico, el cuerpo mental y el cuerpo espiritual.
¿Qué es "Shanti" y por qué algunos profesores lo cantan al final de la clase?
Shanti en sánscrito significa "paz".
El Mantra Om Shanti es una oración de paz y se suele utilizar para invocar la armonía y la tranquilidad. También se canta a menudo al final de la clase para la bendición de todos los participantes.
Se repite tres veces "shanti" para que incida sobre el cuerpo físico, el cuerpo mental y el cuerpo espiritual.
Qué es Hatha Yoga
¿Qué es Hatha Yoga?
La filosofía del yoga, al contrario de lo que muchas personas piensan, no se basa únicamente en técnicas relacionadas con el cuerpo, ni en hacer posturas.
El yoga abarca muchas disciplinas y todas ellas tienen el mismo propósito en común; alcanzar un estado elevado de conciencia hasta la Iluminación.
Hay prácticas de yoga que van desde la acción desinteresada (el Karma Yoga) hasta la práctica devocional (Bhakti Yoga), disciplinas que no tienen nada que ver con la práctica física.
De todas las prácticas del Yoga, el Hatha es lo que se conoce en todo Occidente y a lo que muchas personas se refieren como "yoga". Es el tipo de yoga que toma en consideración al aspecto físico, el cuerpo, para a través de él alcanzar la trascendencia.
La filosofía del Yoga y su práctica surgió hace miles de años en la India. Su sentido es el de crear un camino para acceder a un estado superior de conciencia en el que se pueda trascender el ego y ser capaz de percibir la realidad del mundo que nos rodea.
Con el tiempo se desarrollaron diferentes métodos para alcanzar este camino, siempre con el mismo objetivo.
Con el tiempo se desarrollaron diferentes métodos para alcanzar este camino, siempre con el mismo objetivo.
El Hatha yoga es el camino del cuerpo físico para alcanzar la Iluminación. Su objetivo es el equilibrio energético del cuerpo para llegar a un estado de conciencia más elevado. Para ello se sirve de asanas (posturas corporales) bandhas, pranayama, mudras y técnicas de purificación. De esta manera, es más fácil alcanzar un estado meditativo propicio y con ello la expansión de la conciencia.
El hatha yoga parte del cuerpo dándonos múltiples beneficios físicos, mentales, emocionales y energéticos. Tiende hacia un objetivo espiritual y constituye unan práctica integral ideal para iniciarse en el camino del Yoga.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)